Trabajos Publicados

Las transiciones globales y la competitividad climática de Argentina

El aumento de la ambición de las políticas climáticas de cara a la vigésima sexta Conferencia de las Partes (COP26) y la consolidación del régimen climático internacional tendrán también, según se desprende de los proyectos de marcos regulatorios que están siendo discutidos, un efecto considerable en las reglas del juego que determinan los flujos del comercio y de la inversión mundial.

20 años de negociaciones climáticas: de Berlín a París

El documento analiza la posición negociadora de los países de América Latina y sus cambios en los últimos 20 años y da una mirada positiva sobre la construcción institucional de la arquitectura climática internacional, mostrando que se han creado incentivos tanto económicos como de gobernanza global que han logrado finalmente involucrar a los países en desarrollo en el esfuerzo global de mitigación, por más que el nuevo acuerdo que se espera alcanzar en París, al ser bottom-up, no logre ser eficaz ambientalmente.

How to finance low-carbon and climate-resilient development?

This publication is part of a collection of papers that analyze several of the technical and political issues in the UN climate change negotiations, including those related to climate finance and to the international adaptation framework; and how to support and encourage low-carbon and climate-resilient development.

El reciclado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) como opción de mitigación

El documento analiza y realiza una estimación preliminar del potencial de mitigación del reciclado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en la Argentina. Los RAEE son los equipos y dispositivos que utilizan alguna forma de suministro de energía eléctrica y que llegaron al fin de su vida útil o bien que, por la introducción de nuevas tecnologías en el mercado, se transformaron en obsoletos.