ptx

Impulso al desarrollo del hidrógeno verde y la energía X en Argentina

El proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo del hidrógeno verde y la energía X (Power to X – PtX) en Argentina. En el contexto de la mitigación del cambio climático, el logro de los objetivos climáticos de Argentina y la contribución a los ODS, el proyecto elaborará aportes técnicos y facilitará el debate local y regional para apoyar el desarrollo del hidrógeno verde y el mercado PtX en Argentina a medio plazo.

 

A continuación las publicaciones realizadas en el marco de este Proyecto.

El Hidrógeno Verde y los compromisos climáticos

Un aporte al entendimiento de cómo el hidrógeno verde y su cadena de valor puede contribuir a materializar el cumplimiento de la Contribución Nacionalmente Determinada y la Estrategia de Largo Plazo, comprometidas por Argentina. 

Bases para el Financiamiento de Proyectos de Hidrógeno Verde y Derivados 

En este estudio elaborado por la Fundación Torcuato Di Tella se analiza el contexto sobre el que se avanza en el desarrollo del H2V en América Latina en base a las estrategias nacionales, marco legal y metas de inversión en el sector, las principales barreras a su desarrollo y los posibles mecanismos de mitigación financiamiento para abordar estos obstáculos como esquemas de desarrollo de la cadena de valor a nivel internacional. Luego se avanza en la aplicación en Argentina y los posibles modelos de negocio para el desarrollo del H2V y PtX.

5 Consideraciones Estratégicas 

En este estudio elaborado por la Fundación Torcuato Di Tella incluimos cinco consideraciones estratégicas para el desarrollo de la cadena de valor del H2 verde y sus derivados en Argentina realizadas a partir del estudio Escenarios de Asignación de H2 y PtX (elaborado por el Consorcio conformado por Grupo Mercados Energéticos (GME) y Artelys para el International PtX Hub).

Assessing the risk of carbon lock-in of  hydrogen and PtX policy options: a  proposed framework

With an application for the case of Argentina The International PtX Hub is implemented by the Deutsche Gesellschaft für  Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH on behalf of the German Federal  Ministry of Economy and Climate Action (BMWK) and funded by the  International Climate Initiative (Internationale Klimaschutzinitiative, IKI). The  activities of the PtX Hub in Argentina are implemented by a consortium  consisting of GIZ, the Argentine Energy Secretariat, Fundación Torcuato Di Tella,  CEARE (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética), Agora  Energiewende and DECHEMA e.V.

El impacto del CBAM en las exportaciones y el hidrógeno verde

Policy note: La Unión Europea (UE) está implementando un Mecanismo de Ajuste al Carbono en la Frontera (CBAM, por sus siglas en inglés) para productos con alta intensidad de emisiones de GEI en su ciclo de vida. Latinoamérica y el Caribe (LAC), y en particular MERCOSUR, pueden aprovechar sus abundantes recursos renovables para producir hidrógeno verde. En este policy note se analiza cómo la región al acelerar su descarbonización, puede asegurar nuevas oportunidades de mercado y un sólido acceso a la UE. 

Análisis cuantitativo: Exposición al CBAM de la UE de las exportaciones de LAC y el MERCOSUR

Policy note: En este policy note se analiza de manera cuantitativa el panorama general de las exportaciones del MERCOSUR y LAC a la UE y las sujetas al CBAM, en general y por sectores para cada uno de los países con el objetivo de entender cómo la descarbonización puede mejorar la posición de la región en el acceso a la UE y permite generar recomendaciones en el Policy Note “El impacto del CBAM en las exportaciones y el hidrógeno verde”

Federalismo fiscal y gobernanza ambiental: Implicaciones para el desarrollo del hidrógeno verde en Argentina 

En este estudio elaborado por la Fundación Torcuato Di Tella explora las implicaciones del federalismo fiscal y la gobernanza ambiental en el contexto de la estructura de gobernanza federal de Argentina y, a continuación, esboza recomendaciones estratégicas para abordar los retos existentes, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque integrado y coherente que aproveche las sinergias interprovinciales, racionalice y revise las normativas ambientales con la contundencia necesaria y aborde las complejidades del marco fiscal existente para garantizar un desarrollo equitativo en todas las provincias, así como los acuerdos más eficaces para desplegar un marco que permita el desarrollo sólido de una cadena de valor estratégica del hidrógeno verde y sus múltiples productos.

Publicaciones junto a los socios del consorcio

Fuentes de carbono para la producción de PtX en Argentina

El objetivo de este estudio realizado por Dechema, Fundación Torcuato Di Tella y CEARE para el International PtX Hub, es evaluar las diferentes opciones para utilizar el CO2 como materia prima en la producción de PtX y analizar el potencial, las ubicaciones y los desafíos de estas fuentes puntuales de carbono en el contexto de Argentina. Para acceder al mapa interactivo desarrollado en el marco del proyecto ingrese a este enlace Para acceder al mapa interactivo desarrollado en el marco del proyecto ingrese a este enlace

12 perspectivas sobre el hidrógeno

Edición Argentina Edición Argentina Edición Argentina Este estudio elaborado por Agora Energiewende y la Fundación Torcuato Di Tella para el International PtX Hub tiene como objetivo contribuir a la discusión actual sobre las prioridades y los próximos pasos, que forman parte del proceso de toma de decisiones, para maximizar los beneficios locales de escalar la producción de hidrógeno renovable en Argentina.

Otras publicaciones relacionadas​

El hidrógeno verde y laproducción de combustiblessostenibles de aviación (SAF) enArgentina

El presente documento se ha desarrollado con el propósito de explorar factores clave del contexto que justifican la producción y comercialización de combustibles sostenibles de aviación (SAF) con bajas emisiones de gases de efecto invernadero(GEI) en Argentina, con el fin de ser comercializado a aerolíneas para los vuelos internacionales a la vez que se identifican las ventajas competitivas que resultan tanto de las circunstancias nacionales, incluyendo su dotación de factores, como delas capacidades y escala de algunas de las cadenas de valor agropecuarias que podrían estar involucradas en el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación en el país..