“Colectivamente los miembros del G20 no han asumido aún sus compromisos climáticos transformadores con la amplitud y la escala necesaria
Esta afirmación contenida en el capítulo de difusión anticipada del ya tradicional reporte de “Brecha de Emisiones”, que viene elaborando todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UN Environment), vuelve a elevar al primer plano en la arena internacional no sólo la persistente brecha de emisiones, si no la distancia considerable entre la ambición en las declaraciones y la ambición en la acciones de buena parte de los países que integran el G20.[1]
Dicho de otro modo, el G20, que en conjunto produce el 80 por ciento de las emisiones globales, no está encaminado a alcanzar los compromisos de París.
Para suavizar algo el tono de este aserto tan severo, el reporte sostiene que, por contraste, los países que integran el G20 tienen enormes oportunidades para llevar adelante reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero rápidas y profundas, según surge de las investigaciones que realiza Naciones Unidas. Cabría preguntarse, empero, si las oportunidades son tan vastas, cuáles son las razones esenciales para que los países más poderosos y con más recursos del planeta aún sean reacios a aprovecharlas o incapaces de hacerlo.
Este anticipo del informe especifica, además, las causas de la continuada brecha de emisiones y señala, en particular, aquellas áreas con alto potencial de mitigación en las que también hay considerables brechas en la acción:
- Muy pocos países del Grupo se han comprometido a metas netas de emisiones cero de gases de efecto invernadero;
- Las acciones siguen siendo muy limitadas en áreas tales como la plena remoción de los subsidios a los combustibles fósiles, la efectiva introducción de precios al carbono (cuando sea apropiado), y, especialmente, en hacer que los flujos financieros para la acción climática se adecuen a las metas del Acuerdo de París;
- Los compromisos de los países del grupo para decarbonizar la oferta de electricidad cubren menos del 1 por ciento de las emisiones globales de CO2 provenientes de la generación eléctrica;
- Los países no están estableciendo metas ambiciosas para la industria; y,
- Los compromisos referidos a metas de deforestación netas iguales a cero no están siendo respaldados con acciones congruentes con esos compromisos.
El Informe también sostiene que los países deben triplicar su nivel de ambición en la contribuciones nacionales actuales para tener la posibilidad de contener el aumento de la temperatura global por debajo de
2° C, y, si se quisiera alcanzar el objetivo de 1.5 °C, deberían entonces quintuplicar su ambición en la acción.
La Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, ha sostenido en relación con este informe que “sólo es posible evitar la disrupción climática planetaria con el pleno compromiso de las naciones del G20 con un futuro de cero carbono. Hasta ahora no han hecho lo suficiente.”
Este capítulo del Informe sobre Brecha de Emisiones fue dado a publicidad con antelación a la Cumbre de Acción Climática convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas para estos días. El reporte íntegro será publicado a fines de noviembre de este año, antes de la Vigésima Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en Santiago de Chile, a principios de diciembre del 2019.
[1] El Grupo de los 20 (G-20) es un foro internacional que, desde 1999, reúne a los principales países industrializados y a los países de representan las principales economías emergentes del mundo. Está formado por 19 países más la Unión Europea, incluyendo a Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. España, por su parte, es invitado permanente.
Fuente:
- Höhne, N., Fransen, T., Hans, F., Bhardwaj, A., Blanco, G., den Elzen, M., Hagemann, M., Henderson, C., Keesler, D., Kejun J., Kuriyama , A., Sha, F., Song, R., Tamura, K., Wills, W. (2019). Bridging the Gap: Enhancing Mitigation Ambition and Action at G20 Level and Globally. An Advance Chapter of The Emissions Gap Report 2019. United Nations Environment Programme. Nairobi.
- Comunicado de prensa. UN Environment Programme. 21 de Setiembre de 2019.